![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX7Xq9yQaU6YF8CcJRfBEaR9xTWm0K0ywhTXIFdGin8ejsQbZvNWd7Tl2BD99yqzw2SxXKq0DrNPKvXwy41pr9VgCIe6wEaZuK1uc9rw38ypQCCovGtOO8WS0mqrEHz9l7gERGG96P-Cs/s400/Mumo_Orsi.jpg)
Raimundo Orsi nació el 2 de diciembre de 1901 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. Debutó en el fútbol en 1920 en el Club Independiente, de Avellaneda, donde se rodeó de compañeros habilísimos, con los que obtuvo dos campeonatos de Primera División de Argentina, en 1922 y 1926, y tres ediciones de la Copa Competencia (1924, 1925 y 1926). Fue uno de los primeros jugadores que iniciaría el éxodo de grandes futbolistas a Europa, convirtiendo a la Argentina en el país que más y mejores futbolistas dio a clubes de todo el mundo. Así fue como sería contratado posteriormente por la Juventus, de Italia, club con el que obtendría cinco Ligas italianas consecutivas. Después de su destacado paso por el fútbol europeo, retornó a la Argentina en 1935 y se reincorporó a Independiente. En 1936 se unió a Boca Juniors, en 1937 a Platense y en 1938 a Almagro, todos clubes argentinos. Posteriormente jugó en Peñarol, de Uruguay, y en otros equipos extranjeros, donde ya no brilló como en sus mejores épocas.
Vistió la camiseta argentina en varias oportunidades, consiguiendo la Copa América de 1927, y desempeñado un exitoso papel en los Juegos Olímpicos de 1928. Posteriormente se nacionalizó italiano. Jugó para la selección de ese país 35 partidos, convirtiéndose en el futbolista que más encuentros internacionales disputó para el equipo nacional de un país del cual no era nativo. Con la selección italiana obtuvo la Copa del Mundo disputada en ese país en 1934, y dos Copas internacionales (1930 y 1935).
Tras su retiro se desempeñó como entrenador de varios pequeños clubes argentinos, con los que obtuvo nuevos logros. Falleció el 6 de abril de 1986.
1 comentario:
Fue uno de los mejores jugadores del mundo de todos los tiempos. Yo soy Chileno y por mi Padre se mucho de su trayectoria.Su carrera la termino en Chile.
J.cerecedas
Publicar un comentario