![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA8l_Dq6gMyy3t5PprteGEHyYCp1Qz9UKYlOfMi2k8mkfBKlOJ6AFpKpodwGPFVYPaKT2GQKo-CWwu4Y1yoDfR4MtrLxLdy2z19jtNXBFKtpi6MXk7KThxMwHMG3-zDmCt14WB2DJElIM/s280/banderas.jpg)
Los hijos de Iberia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA8l_Dq6gMyy3t5PprteGEHyYCp1Qz9UKYlOfMi2k8mkfBKlOJ6AFpKpodwGPFVYPaKT2GQKo-CWwu4Y1yoDfR4MtrLxLdy2z19jtNXBFKtpi6MXk7KThxMwHMG3-zDmCt14WB2DJElIM/s280/banderas.jpg)
Los padres del futbol
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqUKbQNT_8hGyH9JMTrHmuOB33gzaA563XBGwQr7D5MTTncYnmj0NSrwRXxfGUT0l5IjVsZvxa760cEszXKjwm213mIb0Z1_NHAEp55EjxWMB6_ZVnALiIKiXKtzKfpOrgewXjTHkW3ik/s320/guaranies06.jpg)
Desde Roma se anuncia al mundo que los padres del futbol pudieron haber sido los guaraníes. L´Osservatore Romano publicó un reportaje que argumenta la historia con base a los relatos de un jesuita catalán que escribió un profundo libro (publicado en 1783) sobre las misiones en el Paraguay.
"Solían también jugar con un balón, que, aun siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, una vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión", describe el jesuita José Manuel Peramás, en su libro "De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum".
“Los guaraníes de hace tres siglos seguramente ya jugaban al balón con maestría. En el fondo son los descendientes de los verdaderos inventores del fútbol”, afirma L´Osservatore Romano.
En Paraguay la historia ha causado sorpresa. Ramón Rolandi, conocido historiador y encargado del departamento de investigación de la Secretaría de Cultura de aquella nación, aseguró que jamás había escuchado hablar a nadie de esa posibilidad, más aún teniendo en cuenta la férrea disciplina que caracterizó a los jesuitas, que tenían bajo su dominio a los guaraníes en las Reducciones kuéra.
“Me sorprende bastante la información, habría que revisar los escritos de Peramás que se encuentran en la Biblioteca Nacional. Me sorprende porque en realidad que las Reducciones eran una congregación muy afecta a la disciplina y su recreación se reducía a las danzas ceremoniales, pero nunca escuché de un pasatiempo parecido al fútbol de los guaraníes”, puntualizó Rolandi.
FIFA siempre ha buscado pistas sobre el nacimiento de este deporte universal. Encontró resquicios en todo el mundo. Orígenes ancestrales por asociación. En todo gráfico o relato que hablara de la redondez de un objeto se encontraba una similitud. Lo cierto es que para estos tiempos, el futbol tiene muchos padres pero una sola madre: la isla de Inglaterra.
Esta historia podría resucitar a todos los sires y lores británicos de sus sueños eternos. Hace unos días, su selección dirigida por un italiano (Capello) fue vapuleada por los alemanes (con la ayuda de un uruguayo, Larrionda). Esta vez, el diario oficial del Papa (el alemán Ratzinger), editado en Italia, asegura que los padres del futbol son los vecinos de los uruguayos, o sea los paraguayos; sin duda que si Churchill viviera, esto no se quedaría así.
La leyenda del holandés errante
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAB68vQ2UJfwodAcxG9DOFo06ugwW-5jJ7ppK4tN-uFP75mYjJEaz-uJ-XL4adKHz5KMLQ1ciVXZaqZ8ZPLE_H2KdNV1ozL1rWP_JWt299n2PNRIsoH-CP6zc6LGWf_DtrkflsJB7qcbQ/s280/robben.jpg)
Dicen que el capitán de la nave, Willem van der Decken, hizo un pacto con el diablo para poder surcar siempre los mares sin importar los retos naturales que pusiera Dios en su travesía. La blasfemia lo condenó a navegar eternamente sin rumbo desde hace cuatro siglos.
Asimismo se dice que éste juró, de cara a una tormenta, que no daría marcha atrás hasta haber doblado el Cabo de Buena Esperanza (Ciudad del Cabo, Sudáfrica), aunque le costase llegar al Juicio Final.
Casualmente, si los holandeses llegaran a la semifinal les tocaría jugar en Ciudad del Cabo, el Cabo de Buena Esperanza en donde se dice que el capitán van der Decken pactó con Satanás. ¿Será entonces cuando se salden deudas pendientes? ¿Los holandeses dejarán de ser errantes y llegarán a puerto? ¿Habrá un nuevo pacto?
Que se quede
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhszRD3avx7fIkOtHdVnm7UswG9OifjK_UhxnpK4IorIaxIGJRwGmP2e6aTzzLeY3GYIcoOM_srynN3x1dp89CrLmktJwSX4qqtQuiKNJ-w914f2ol6gxoHT2PBUaUmw56YLQ05GVmnj2o/s280/quesequede.jpg)
Si en verdad queremos que cambie el futbol mexicano tengo una propuesta nada popular: que se quede Javier Aguirre al frente de la selección nacional para que reivindique lo mucho que hizo mal; para que los cuatro millones de dólares que se le han pagado sean el enganche de un proyecto comprometido; para que las sospechas de posibles tráficos de influencias con promotores que le ofrecieron llevarlo a Inglaterra se esfumen; para que vuelva a ser el tipo de antes; para que aprendamos a tener paciencia; para que se logre la Copa América el año próximo; para que trabaje él mismo con los chavos; para que nos podamos ver de frente; para que contribuya en el esfuerzo de que México deje de ser un país jodido; para volver de Londres con una medalla olímpica; para planear el mundial de Brasil; para que aprendamos todos a tener tolerancia; para que asimilemos el perder y el ganar; para que nos divirtamos con el futbol; para que siga sonriendo; para que se pudrán los oportunistas; para que maduremos como periodistas, aficionados y deportistas; para cambiar la historia. Si se queda, en verdad podría cambiar la historia de un país que siempre busca soluciones desechables.
Hurgando en la derrota
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs7IZegkwoKpQ7jVR8mmoyASFcMJz8obhE2cm-Pv0KtA5zdB995RngcWGcRAhdbJfGl8RfptgLZoay_O8iQLbeZPEqbbsJXPHvb7pgJJfuTQ4HGhIR3OZe4y_QHHdvcfsr42P6caO2t8U/s280/tevez-celebra-su-gol-0.jpg)
La derrota volvió a dorarnos la píldora. Un error arbitral, una pifia defensiva y un disparo fulminante de Tévez sentenciaron el regreso a casa de la selección nacional. Javier Aguirre dijo que “fue como darles una pistola y decirles mátenos”, y nos mataron, nos derrotaron.
La derrota se asimila de mil maneras y en todas hay un aprendizaje. Aquí les dejo un fusil de frases.
El arte de vencer se aprende en las derrotas.
Simón Bolívar
La naturaleza no conoce la derrota.
Og Mandino
Un guerrero acepta la derrota como una derrota, sin intentar transformarla en victoria.
Paulo Coelho
La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce.
Jorge Luis Borges
Una derrota peleada vale más que una victoria casual.
José De San Martín
En la victoria lo merecemos, en la derrota lo necesitamos.
Napoleón Bonaparte
Hay que luchar y seguir luchando aunque solo sea previsible la derrota.
Mao Tse Tung
La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.
José Saramago
Se aprende más en la derrota que en la victoria, pero… ¡Prefiero esa ignorancia!
Roberto Fontanarrosa
El carácter inevitable de la derrota sólo desalienta a los cobardes.
Alejandro Dolina
Me levanté y fui hacia el jodido cuarto de baño. Odiaba mirarme en aquel espejo pero lo hice. Vi depresión y derrota. Unas bolsas oscuras debajo de mis ojos. Ojitos cobardes, los ojos de un roedor atrapado por un jodido gato. Tenía la carne floja, parecía como si le disgustara ser parte de mí.
Charles Bukowski
El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado.
Ernest Hemingway
Brindemos por el amor y sus fracasos, quizás podamos escoger nuestra derrota.
Ismael Serrano
La victoria tiene un centenar de padres, pero la derrota es huérfana.
John Kennedy
Ni la derrota en mi valor rehuyo… Mas, antes de rendirme fatigado, me encerraré en la torre de mi orgullo, y en sus escombros moriré aplastado.
Francisco Villaespesa
Cuando la derrota viene, acéptelo como una señal, de que sus planes no son sólidos, reconstruya esos planes y embárquese otra vez hacia su meta codiciada. Si se rinde antes que su meta haya sido alcanzada, usted es un “perdedor”.
Napoleón Hill
De los suspiros algo nace que no es la pena, porque la he abatido antes de la agonía; el espíritu crece olvida y llora: algo nace, se prueba y sabe bueno, todo no podía ser desilusión: tiene que haber, Dios sea loado, una certeza, si no de bien amar, al menos de no amar, y esto es verdadero luego de la derrota permanente.
Dylan Thomas
Hay éxitos que rebajan y derrotas que engrandecen.
Nicolae Iorga
Si no puedes ser fuerte, y sin embargo no puedes ser débil, eso resultará en tu derrota.
Sun Tzu
Según el filósofo Ly Tin Wheedle, el caos se encuentra en mayor abundancia cuando se busca el orden. El caos siempre derrota al orden porque está mejor organizado.
Terry Pratchett
Lo mismo da triunfar que hacer gloria la derrota.
Ramon María Del Valle Inclán
Señores, no estén tan contentos con la derrota [de Hitler]. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y haya detenido al Bastardo, la Puta que lo parió está caliente de nuevo.
Bertolt Brecht
Ser derrotado es a menudo una condición temporal, abandonarse es lo que hace que sea permanente.
Marilyn Vos Savant
El soldado bisoño lo cree todo perdido desde que es derrotado una vez.
Simón Bolívar
La vida intensa a diario me convence de lo efímero de las derrotas.
Gioconda Belli
Existen derrotas, pero nadie está a salvo de ellas. Por eso es mejor perder algunos combates en la lucha por nuestros sueños que ser derrotados sin siquiera saber por qué se está luchando.
Paulo Coelho
Ahora me han derrotado, pensó. Soy demasiado viejo para matar tiburones a garrotazos. Pero lo intentaré mientras tenga los remos y la porra y la caña.
Ernest Hemingway
No todo resbalón significa una caída.
George Herbert
Tengo que correr riesgos. No tengo que tener miedo de la derrota.
Paulo Coelho
He sido derrotado por quienes me rodean.
Arturo Illia
Cuerpos que nacen vencidos, vencidos y grises mueren: vienen con la edad de un siglo, y son viejos cuando vienen.
Miguel Hernández
¿Qué es lo que quieren de mí, qué es lo que quieren saber? No me verás arrodillado…
Fito Páez
Desgracia en la isla del futbol
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3BCq9zle5pvr6RAsBBDbYvoqjkjac4j8otX3Dq95bCbED-0jxL6bk4vdAFUbXpwDbi8L014dpJTwHp89aSvlmQ0QrlZzhhkL_Ak6L7WjTX2GtfKxV0z9ws9jsUq5zo00N-4tjwlE8Ew4/s280/Hooligans.jpg)
¿Cuál es el precio que ha pagado Inglaterra por tener la liga más espectacular del mundo? Ha sido una factura que golpea la base de la estructura futbolística del país. Hoy muere una generación completa de futbolistas y no hay quien los releve. Ingleses nacidos en la isla no caben en la Premier. La selección de los Tres Leones deberá mirar en las divisiones de abajo, esa, en primera instancia, deberá ser la opción.
Pero el fondo del asunto está en la propiedad de los clubes. Doce de los veinte clubes están en manos de multimillonarios extranjeros que utilizan el show-business para experimentar, especular y multiplicar sus fortunas sin que les importe comprometer la tradición, la historia y lo más importante, la proyección del jugador inglés.
Dice el portal www.futbolingles.es (Brit Corner) que “el fútbol inglés se ha convertido en el patio de recreo de los millonarios de todo el mundo. La moda entre los más pudientes del planeta es ser el dueño de un club de fútbol y si es inglés mejor”. Los financieros acceden al dinero prestado poniendo al club como garantía. Como si fueran boletas de empeño. La identidad y el prestigio de equipos centenarios sirven para ese fin en un mundo que nunca le pone nombres y apellidos a sus activos.
BBC Mundo explica el proceso del negocio: excesivo endeudamiento, dispersión de recursos, crisis de ingresos, colapso de financiación y cesación de pagos.
Los magnates se defienden y aseguran que con lo que se cobra por derechos de televisión se garantiza la estabilidad de sus propiedades.
Es en este punto donde la base desaparece. Las canteras inglesas sobreproducen futbolistas que no caben en la gran carpa.
Capello cobró casi dos millones de dólares por punto obtenido en esta copa del mundo y nunca pudo armar un equipo sólido. Las ausencias fueron la justificación inicial pero la realidad es que no hay muchos jugadores de dónde escoger. Sin duda que los seleccionados tienen nivel. Son de los pocos ingleses que juegan en la Premier, pero no son suficientes.
Inglaterra ha caído con los alemanes este domingo y si no se reestructuran de inmediato, podrían estar viendo desde la isla lo que pase en Brasil, dentro de cuatro años.
Viaje al mismo destino
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGx3QZm6EGZTul8j-1Y164Tul06C8VIbs9VVQyu0_ic3ZhoVLhGMHfYCzZgMk90vxWTOnyaPMEhWaJ5qJzi8lQi2VAGJlaHWS2h2Z9EAEWQOTR6ulI4deM3KB39e7xreHCfdFOBsaJ9XY/s280/buque.jpg)
Faltan unas horas para el México-Argentina y no se cuál de los barcos tomar. Hay varias opciones. El navío del pesimismo. El carguero de las esperanzas. El vapor de las ilusiones. El velero del patrioterismo. La nave de las desgracias justificadas. El paquebote de los rezos. La panga de las aventuras. La carabela de los sarcasmos. El destructor de los pronósticos. El submarino del oportunismo. El crucero del silencio expectante. El trasatlántico del eterno regreso a casa.
El puerto mexicano está abarrotado de viajeros quienes, de alguna u otra manera, llegaremos al mismo destino sin importar que buque hayamos abordado. En estos momentos si uno voltea al cielo para pronosticar el clima se topa con el sol y los tonos albicelestes. Es la bandera argentina en la inmensidad, desplegada a lo largo de nuestro curso. Los tangos hoy taladran los oídos. Los cortes asados generan gastritis. Las barbas del D10S invitan al ateísmo. Y pronunciar el nombre de Messi es como invocar a la bestia.
Casi todos los directores técnicos con los que trabajo dicen que no ven por dónde se le pueda ganar a Argentina. Sólo queda la esperanza pero no quiero comprar ese boleto. Me rehúso. Me gustaría saber que se han encontrado las formas exactas para vencer al rival en turno. Que se ha evolucionado. Que la historia ha dejado enormes enseñanzas en las derrotas. Porque sólo así se pueden continuar procesos sin aferrarse a los melosos y escasos días de gloria. Mucho me temo que tal vez me tire al agua y viaje nadando en un mar lleno de navíos cargados de sentimientos.
Es sábado en la ciudad de México. Soplan vientos ligeros y en el horizonte están las nubes y el cielo, que no siempre son albiceletes.
Puntos de a millón
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2-_rMoTUlJqrM8Boa_IN7Lu7O5bcykaBqqMnoKdvbUz6fafiT4Mmx5a971C6OCYdkStiHLOYWVnXzZPSNm5nxIlGZ7YTEPco0TgWhb_w2C4wTJhrPJGXnOBPLY5Z2MM5vVVw4c-FN5gg/s280/dolar.jpg)
Es muy común que los dueños del dinero hagan sus mediciones con instrumentos extraños y complejos, enredando un poco las explicaciones con las matemáticas. Quitemos todo y dejemos las matemáticas para comprender algunos resultados. Fabio Capello logró el objetivo de llevar a los ingleses a la siguiente ronda. Sus cinco puntos los colocaron en segundo lugar de grupo. Hagamos divisiones simples y nos topamos que con el sueldo que se le pagó al distinguido entrenador cada punto obtenido en Sudáfrica ha costado la monstruosa cantidad de 1,980,000 dólares. Si lo comparamos con el sueldo de Bob Bradley, quien tiene a los Estados Unidos en primer lugar del grupo, el contraste es insultante. El entrenador gringo promedia 80,000 dólares por punto, una bicoca al lado del italiano.
Ahora vayamos a lo que nos duele. Uruguay clasificó en la primera posición de la mano de un entrenador inteligente y discreto. Oscar Washington Tabárez, hipotéticamente, tendría un saldo de 42,857 dólares por punto. Pero qué decir de Javier Aguirre, pues que hablen los dólares. Un millón de billetes verdes por punto. Ni siquiera el mismo D10S se le acerca un poco. El Diego entregó sus cuentas con discreción. 133 mil dólares por punto y Argentina está en octavos de final en contra de un equipo dirigido por un timonel que cobra cuatro veces más.
En fin, son simples y ociosos cortes de caja. No se apuren, la culpa de todo la tendrá el Jabulani.
El argentino más peligroso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQKyD2freWAwOnOsG_cs2ft9Kc2tfKyDcaw90n1HA0SJgRdH_9j1B0XJAr0DBrDGi8_l9fQ7Dq8AqU9o0Z6UfKDhI2CAPeQz3Nv9DkvdVOUdpI9gC4tTksOQJ55Pt7OQR_AnNvK1nQBZU/s280/guillermo-franco610x250.jpg)
Si se equivocó Aguirre con los cambios o si Guardado mostró indisciplina táctica, eso ya no importa. Se perdió contra un equipo que descifró el problema y lo solucionó, así de fácil y sin rodeos.
Ahora vamos contra Argentina, uno de los equipos más temidos de la Copa Mundial. Lleno de talento, de coraje, que tiene al futbolista más valorado de los últimos tiempos y que están dirigidos por un hombre que desata tempestades y que es un activista radical del bizarro mundo del futbol.
Es cierto que el temor se dispara ante la derrota. Que el discurso ha vuelto a cambiar. Que nadie quiere ser optimista so pena de ser asociado con la perversa Iniciativa México. Pero ahora es cuando el juego pone la revancha inmediata ante Argentina. No hay que rezar. No hay que pedir. No hay que soñar. Que la afición espere la fecha: domingo 27 de junio a las 13:30 horas.
Que la selección nacional mantenga sus rutinas de entrenamiento, que ejerciten la concentración y que el cuerpo técnico estudie a los albicelestes, que de antemano, en el partido reciente contra Grecia, alinearon a siete hombres de su cuadro con suplentes de lujo para despistar a cualquiera que llegara a ser su adversario en los octavos de final.
Aguirre sabrá lo que pasó contra Uruguay aunque es inevitable el lugar común -todos recordamos cuando sacó a Ramón Morales en el 2002 contra Estados Unidos al momento de que movió a Guardado para incluir a Barrera-, lo que si me tomaré a título personal será una cosa: si el Vasco vuelve a alinear al Guille Franco, sin lugar a dudas, será el argentino más peligroso para México en el campo de Johannesburgo.
En honor a Bielsa con palabras de Machado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8uVRjPCP3Pf00Husu_PYQMonhdzwl1-i0SEsj9RuUBJqBew5oORdnsThd2qsdph4ppvKM7iNaRPPxxwOY54bSbMR_zIdpTg7hAQsTVDFbiulG-dpjmNKUDIm0Wjfp0b4XeVFe7chhPeg/s280/bielsa.jpg)
Dice un gran amigo que “si estás loco, acéptalo, serás más feliz…” pero Marcelo vive en su propio mundo en donde la felicidad tal vez no sea mueca y probablemente se manifieste tan silenciosa como la nada. Bielsa es un director técnico distinto a todos, un genio dicen muchos, un loco dicen los irreverentes. Al mando de Chile marcha con paso perfecto y gracias al poeta Machado lo entronizo a la poesía que sobre un loco hizo.
… El loco vocifera
a solas con su sombra y su quimera.
Es horrible y grotesca su figura;
flaco, sucio, maltrecho y mal rapado,
ojos de calentura
iluminan su rostro demacrado.
Huye de la ciudad… Pobres maldades,
misérrimas virtudes y quehaceres
de chulos aburridos, y ruindades
de ociosos mercaderes.
Por los campos de Dios el loco avanza.
Tras la tierra esquelética y sequiza
rojo de herrumbre y pardo de ceniza
hay un sueño de lirio en lontananza…
El mundial empieza el sábado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiilUY-bzGjtXOH1HKEoAJ-fiyx-kgb6VQlKxz7ghHuP8mXKa9LqKxJOPDzG-zo1Fy2LiyGJicQGpXrWjmPgRPqlHsusJFeRGbpEmRqZcpGxJliMOJO9QVf3U5uvBCAoXE9xrMB_thP0R4/s280/beenhakker.jpg)
Dice Leo Beenhakker que el verdadero torneo por la Copa del Mundo empieza cuando quedan sólo 16 equipos. Con lo mostrado hasta ahora hemos podido ver algunas pinceladas de buen futbol y un juego al que podríamos calificar como burocrático en donde el ábaco resulta fundamental para cumplir el requisito.
Los equipos han jugado a no perder puntos. Es notorio que les da miedo perder. Eso es parte de los planes trazados desde que el sorteo mundialista decidió la suerte de las selecciones. Pero cada equipo vive momentos de manera diferente. Hay países que juegan al día, como México, por ejemplo. Hay equipos de jerarquía que planean a mediano plazo, como Brasil y Holanda. Pero también hay arribistas como Italia, y equipos que avientan el resto porque no les da miedo la derrota (saben que si llegara a darse la venderían muy cara) como Argentina. Por supuesto que hay aspirantes que suelen funcionar como fieles de la balanza al momento de las cuentas finales por aquello de la diferencia de goles.
Hasta el momento Brasil, Holanda y Argentina se perfilan como los grandes favoritos. Los dos primeros juegan diferente de como lo habían hecho siempre. Los ches mantienen su tradicional estilo de calidad, coraje y orgullo, acompañado por la inspiración de Maradona y su personalidad contestataria en contra de los dueños del balón encabezados por FIFA.
Paraguay es uno de los equipos que también ha convencido con un planteamiento inteligente partido a partido. Alemania, España, Chile, Italia aún no aseguran nada. Los equipos africanos, con sus oportunistas técnicos europeos que los mandan a tapiar a punta de patadas, están aburguesados y sin un ápice de hambre.
Nuestro México, igual que casi todos los mexicanos, vive al día y es voluble. Un día está del carajo la situación y al otro ya soñamos con el melate. Un día empatan y son el peor equipo y al otro ganan y son cuasi-próceres de la identidad nacional.
Es cierto entonces lo que dice Leo, que el mundial empieza hasta el sábado. Ese día las reglas cambian y el ábaco se guarda. Serán partidos a muerte. A ganar o morir como les dijo Mussolini a los azzurros en 1934.
En Polokwane se acabaron los milagros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmj1F0gjX6KkaPCqrkOlMlOLAynoZJ5qiRxOylbVBDU7HH9omLYTRU9na2fvmPWpvpnJqln5_ZWiDCWcfPVXzYwWbHEG14O2pm0rWcFS4a_3kzCSNjUUZGMUm6WCrUozlOdb46bjhFR7U/s280/chicharito.jpg)
No quiero subirme al barco del triunfalismo pero sí al de la historia. Hoy se le ganó a un grande por donde se le quiera ver. Aunque desquebrajada en su intimidad la Francia de Domenech significaba un equipo de jerarquía. Subcampeones del mundo con una generación que va de salida y un entrenador tan impopular que parece político en vez de estratega.
El simple hecho de enfrentarlos y estar obligados a ganar orilló a Javier Aguirre a diseñar un minucioso plan de juego. El rival fue estudiado a fondo y se descubrieron sus debilidades. Hoy la paciencia dentro y fuera del campo fue fundamental. Los mexicanos apelaron a la calma y los franceses a la parsimonia.
El partido se jugó sin esperanza de esperar a que pasaran las cosas por obra y gracia mística y religiosa. ¡Por fin! Esta vez las deidades quedaron en cada quien. Dios y las mil y una vírgenes, más los centenares de santos, no salieron ni a la banca y eso fue un gran avance. Los 23 seleccionados ya se dieron cuenta que el futbol se juega de pies a cabeza y viceversa. Cada quien hizo lo suyo. Los que no lograron su cometido quedaron en evidencia en una exposición transparente. Cada uno leyó su partitura en interpretó su parte. Eso ha sido lo más importante. Nadie esperó el milagro. Todos fueron inteligentes e intentaron darle una intención a cada jugada.
Hoy no hablemos de Francia, que sea la historia la que nos cuente que el destino quiso que un abuelo le anotara a los galos, a la misma edad que su nieto, en copas del mundo separadas por 66 años de distancia. O que el veterano del equipo marcara gol en su tercer mundial. O que el capitán se sublimara y no exigiera lo que está acostumbrado a recibir en la llamada mejor escuadra del mundo. O que los jóvenes inexpertos fueran el día de hoy los detonantes de una gran victoria.
Estamos hablando de futbol. De ese deporte en donde juegan once contra once y que con inteligencia siempre gana el que descifra la forma de resolver el problema vigente durante 90 minutos.
Juego maquiavélico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcVwQlFXQ0abqmRQ2QZnoZFV6r9ivMWa9GL29YklaVFRmH38wl3dcoGpA67yOIYmhHXKD7JWpCXD8YY2fVUIeKiH8KLpoHWXt7MawK0YZyM_bxG9w6hV14qau1Vc60L_a-pAAziRMGjrA/s280/juego_maquiavelico.jpg)
Paciencia es lo que los latinos no tenemos, hoy España no tenía obligación de salir como campeón del mundo, pero asumió una postura que los puso con los nervios de punta y tuvieron que apelar a lo que más nos gusta a los latinos, el heroísmo -echar toda la carne al asador- y jugar con el probable riesgo del martirio.
A diferencia de los deportes americanos (tocho, basquet, beis, etc.) que se juegan a ganar, en el fut se juega a sumar. Este juego es maquiavélico, sin el mínimo sentido de demeritarlo.
La Furia roja llegó a tener hasta un 80% de posesión de balón y no lograron abrir el ostión. Suiza tuvo una y la consiguió. Los suizos son fríos, su cultura es bancaria y financiera, y a base de cálculos proyectaron la forma de obtener los mejores intereses y así planearon su partido.
España salió obligado y con las tripas y el corazón expuestos. Le pusieron la seda al toro y este no cayó en el engaño. La historia del partido entonces le exigió a los españoles que salieran del aprieto para que así descifrarán las nuevas formas de ser mejores.
A veces el futbol parece injusto, sin duda deberá evolucionar, pero tiene reglas claras. En pocas palabras, el futbol está empezando a exigir inteligencia para su ejecución. Estrategia y táctica, este deporte ha dejado de ser cascarita, es un tiempo de evolución que puede cobrar intereses altos pero también puede dejar grandes ganancias. Increíble sería que se jugaran el resultado con un volado, pero no que cada equipo diseñe un plan de juego.
Los suizos buscaron la victoria con el mínimo riesgo, con la efectividad; España desplegó a sus tropas y lanzó un ataque total que falló una y otra vez. Tácticas y estrategias; no hay coincidencias en la capacidad de estos dos equipos y cada quien movió sus piezas como mejor les convino.
Creo que a falta de goles fulminantes y avasallantes, por fin ha aflorado el espectáculo en un partido mundialista, la prueba para el favorito resultó sublime y quedó en evidencia que deberán buscar la formas para llegar a ser los mejores.
Esta puede ser la nueva forma de apreciar el futbol, y no está mal, genera emociones, obliga al análisis, le quita sorbos a la chela, hace al aficionado más inteligente (esto probablemente no les guste ni a la FIFA ni a los gobiernos); yo creo que es un buen punto. El espectáculo no es masacrar al rival por ser débil, es presenciar circunstancias en donde un equipo grande puede caer en aprietos y la trama se construirá al apreciar como sale de estos.
El nudo del globo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS3jclk9LLkFmtPuBFINVX8qw7rYgvBvbTZcKsQum2lS95ioqVIsmOUO5SVRaKxoF7ctTQAgiJ34rVUhw6Dd5k5dWt27CpwW2p7aWJuEdhCMRbXNWiXK8tzY21FQPorFS1MFcFEVBNQvQ/s280/globo.gif)
Brasil no sacó la magia durante los primeros 45 minutos contra Corea del Norte, pero Elano nos dio (sin albur) los mismos minutos de inspiración en voz del cronista, el que esto escribe y de algunos secuaces que conozco.
Elano mide 1.74 metros
Tons es Elanote jajjajajaa!
Cortesía Jose Luis Murillo: Seguramente Elano también se divierte
Dice el cronista: Elano de atrás…. ahora sí atinó en su examen de anatomía
Maicon tiene Elano… pues todos tenemos ¿no?
El balón queda en Elano del Galatasaray
A Carlos Huante Moreno le gusta esto.
Mientras no toque Elano todo esta bien
Elano voltea a ver… lo buscó Elano con la mirada… bendita literatura balompedestre
Cuneiforme…
Maravilloso el cronista: Maicon levanta, Elano
Otra triangulación: Silva, Elano, Kaká
Dice el cronista, Elano está en el costado… no es cierto, digo yo
Ahí les va una triangulación a profundidad: MAICON, LUCIO, ELANO…
Cortesía Omar García: le picó demasiado Elano al pase de Robinho
Por lo menos este partido mundialista está resultando escatológico
Minutos antes del partido… Elano se estremece por el frío, Silva le dice a Kaká: Ya sal para empezar a calentar
Cuidado con que se de esta jugada: Kaká sale por el sector de Elano.
Cortesía del señor Millet: Elano, el centro a segundo palo…
Cortesía de Omar García: Creo que Kaká salió lesionado después de que le pegó el tiro chorreado de Elano
Martes insufrible hasta antes de Brasil
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6sVzq2m0XyKtQO6cIGe5owVDL2io9MlTyfxOBvCDSwhxXlavrFk4IR2Zi8Q6yxtOhKGsxciq-SH1gbuPoCFvh0jSFK5alp-5Ga2ewWzFbpdvrzmrh19ehb5oB47s7PwhBP4Uk79QcDRQ/s280/costaportu.jpg)
Empecé a las 6:30 de la mañana, son las 11:00 am, dos tazas de café, pura tripa, pocas palabras. Nueva Zelanda y Eslovaquia aburridísimo con todo y el gol de último minuto. Portugal y Costa de Marfil, desesperante. Y yo, insoportable. Y con la fotito que ilustra esta entrada, peor.
Mi cerebro no dio para más, así fui escribiendo en el FB.
A todos los que quieren que la tecnología ayude a los árbitros les va esta reflexión, imaginen este mundial con interrupciones para revisar jugadas, sería un suplicio
Que se traguen su puntito, adiós
CR vuelve a demostrar que está para portada de revistas (ajenas al futbol, por supuesto); al muchachito le da frío
Maldito Sven, pero es más detestable CR7, me retracto, que ganen los elefantes
Sven es un timorato, Justino también
Portugal también
Es que esto no prende, no estoy en contra de la táctica fija pero por lo menos que la entrenen y la puedan ejecutar
Los Héroes de Middlesbrough
Ha gustado en http://www.youtube.com/watch?v=px8aNiRTc9g
En la copa del mundo de Inglaterra 1966, once norcoreanos conquistaron al público británico de Middlesbrough. Estaban seguros de poder vencer a cualquiera, incluso a los más fuertes.
Cristo miente. Ayer Stoichkov aseguró que Eslovaquia tenía gran nivel. Nos tomo la cara.
Que se pudra Sven y todos los que le llenaron los bolsillos de dinero
Apéndice: esta es una conversación con un gran carnal, más tripa, más inconformidad.
10:44Carlos
qué pesadilla, amigo
no hay goles, no hay nada
10:45Yo
nada, de nada
10:46Carlos
me gustó costa de marfil hasta que entró drogba ¿¿??
qué locura
10:46Yo
es un mundial de vuvuzela, a ese tono se juega, plano, sin armonía, monótono, mucho ruido y pocas nueces
10:46Carlos
exacto
10:47Yo
igual, pero Sven tenía que quedar bien con la mercadotectnia
10:47Carlos
uy, qué bello hubiera sido que anotara drogba
10:47Yo
en efecto
10:49Carlos
toda la esperanza en españa y brasil
uufffff.. qué cabrón que hayan cobrado así, no me jodas
10:50Yo
ojalá Charly, ojalá porque esto se está haciendo pesado y apenas llevamos cinco días, yo no recuerdo un inicio tan soso, ni en Italia 90
10:50Carlos
exacto
a mi cada vez me cuesta más encontrar ‘el mejor del día’ ‘el momenot del día’ ‘el partido del día’…ya sabes
10:51Yo
es que no hay
10:52Carlos
el momento del día me lo salvó la entrada de drogba… pero uffff… ¿lo demás? ojalá brasil gane 10-0
10:52Yo
o ya de plano que ganen los coreanos para ser bizarros
10:53Carlos
exacto… bueno, creo que en todo caso lo prefiero…jejje
en ese grupo lo único que quiero es que por piedad no meta gol el asqueroso de cristiano
10:54Yo
concuerdo
Extraño sentimiento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidQvelkCHK4Li97osDfa8dxpee7yUUqldMCvAITv_8ADPtm1yu_Riy4kx3cyRDh7VrJuIDs7QtpDND3HaD6YgCDHfwTu0h9e__GNo7S5A51Fy93uEnsGAMGpwdKagpLB2i-CPZpQxX6-A/s280/sentimientos.jpg)
Puede ser que algo le falta a este mundial, probablemente estemos ante un parteaguas y en estos momentos no exista el estilo agradable que quisiéramos ver. El futbol tiene que evolucionar, sin duda. Hay que ver que nos deja Sudáfrica y ser pacientes.
Creo que a mayor fortaleza de los futbolistas, la táctica fija deberá tener ejecuciones exactas como en el futbol americano. Serbia ya tuvo una prueba fallida de lo que es el trabajo de entrenamiento en el partido contra Ghana. Los árbitros deberán ampliar el criterio sobre fuerza excesiva y no interrumpir el juego por cualquier desplazamiento. Ya le pasó a Marco Rodríguez, quien tuvo que adaptarse, con muchas complicaciones, al asunto.
El futbol asociación deberá tener una mayor planeación y los entrenadores conocimiento absoluto de la táctica y la estrategia. Los futbolistas, a su vez, deberán saber más teoría de este deporte. Puede ser el inminente adiós de los motivadores y poetas, aunque si los que apelan a las emociones combinan sus personalidades con la sabiduría de la pizarra, todos estaríamos agradecidos.
No es lo mismo calma que parsimonia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj8SpQgV9y0W9rl8xsxrdeQtU9VsuHCh7M0OlEY0WbxGZ9G8g7T8s8Buy6XbZ354Vcq6pTUJRKZB7PmatRGevv2DptXRzolYVM_dSYqgcvIiEAtIdsxH1gwyPiagO1gDHjL4-O5ubLVlM/s280/ribery_mauricio-640x640x80.jpg)
Dicen los que saben que Francia no será un rival invencible para México. Lo que mostraron contra Uruguay arroja datos certeros: tienen más fortaleza y velocidad que los nuestros. Sin embargo la selección gala parece no tener hambre y en esa frialdad el tricolor podría encontrar la peor de las dificultades o la mayor de las ventajas.
Aguirre deberá ordenar a su equipo y advertirles que no es lo mismo ser veloz que precipitado y enseñarles que en contra parte no es lo mismo la calma que la parsimonia que los franceses podrían utilizar.
La aparente calma de los galos nos puede liquidar. Nos puede generar precipitaciones que nublen la inteligencia de nuestros futbolistas. Sin inteligencia el balón no tiene rumbo. México llega con mínima ventaja numérica al encuentro. Tienen un gol anotado y un punto. Francia tiene una unidad sin tantos. Los obligados son los rivales. Esta vez debemos ser inteligentes y detectar si el enemigo camina con parsimonia. Si es así, mantener la calma y aplicar velocidad sin precipitarse. Tener el balón pero saber qué hacer con este. Y si no se tiene la pelota, ser frío y aplicarse a fondo. Uruguay con uno menos resistió los embates. Si el trabajo en equipo genera la correcta ejecución del planteamiento, al final llegará la recompensa.
Hay varios días para ejercitar el músculo cerebral. Ahí están los detalles para que los atacantes tengan grabada a fuego la portería, para que los medios capturen el balón y lo repartan con intención, para que los defensas estén en tiempos sincronizados y para que el arquero disfrute de la soledad de su marco. Y por supuesto, para que no se acumulen más tarjetas.
El trago de hoy fue amargo pero las circunstancias hoy nos colocan con una segunda oportunidad de oro. Hay que salir calmados, el crédito del gol no se ha agotado. Hoy se falló pero la próxima vez la meta medirá lo mismo.
El gol nos hizo mierda
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8xujDvaF3ubx36Y4ACfaPlqPOPtc8_fQnqcpQUABrP3YahZLvOLEcXVRXzvEpNNIeYoycB3e9Kdh0JiLg6m6ONg2VIxu6VvCTm_L8gvaOcedPjEpeeNFjdy-nPm7fgNNX6l3Fj8XMLt0/s280/tshabalala.jpg)
Cuando Tshabalala clavó el magnífico tanto sudafricano llegó la contracción de los intestinos. ¿Qué diablos pasó? ¿Por qué no se le pudo ganar a Sudáfrica?
México no sabe culminar jugadas que en teoría deberían entrenarse siempre. Cómo es posible que un delantero no tenga gol. Sería como decir que un chofer no sabe conducir. Un atacante que no culmina la jugada no sirve, no es efectivo y hay que borrarlo de la lista. En síntesis, el equipo jugó mal.
La terrible deficiencia al ataque generó fallas de concentración, desorden, impaciencia, caos. El astuto Parreira supo leer el partido y casi se llevan los tres puntos.
Sudáfrica se vio como un equipo efectivo porque México no pudo serlo, así son las comparaciones. Odiosas siempre. Frustrantes cuando nos atañen. Y es aquí cuando salen todas las frases habidas y por haber. Y salen a la luz los “se los dije”, “era el partido más difícil”, “le vamos a ganar a Francia”. Por cierto, nadie habla de Uruguay y cuidado, ese es el adversario más poderoso a la ofensiva.
Hoy se notaron todos los defectos del equipo mexicano. Afortunadamente hay una semana para corregir. Dejemos que fluya la historia y no especulemos. Por lo pronto, yo me quedo con una frase de Jorge “Ché” Ventura, con quien estuve siguiendo las acciones del juego, “el gol nos hizo mierda”.
30 días de locura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvi3uOb2PUXW_pHBAwEl6eu5RWqcGtN_Li896IwMeMPIgJOxYRku2TIulq9CfyrCLcWUuw32FZabkDRKzDvTkmKbr87bEDezV0ptj8BFnvU3Xr7R3zSA-GDUlrwaZr0bTWdJgD2KKlzcU/s280/Mundial-de-Sudafrica-2010.jpg)
Desde el día de la victoria sobre Italia estoy confundido. No sé qué pensar de la selección nacional. No sé si enrollarme en el discurso del “ya se pudo” porque hay muchos lastres que arrastramos (como selección y como país). No sé si en verdad deba olvidarme del contexto para dejar que ruede el balón. El hecho es que tengo ansiedad de que empiece la fiesta, pero no quiero apartarme del todo.
Yo vivo del futbol. En esto trabajo. A mi me pagan por seguir partido a partido. Pero a cambio no puedo dejarme ir. No puedo hacer fiesta de los partidos del Tri porque estoy trabajando (¡qué paradoja!). No debo (sí puedo) hacer vida bohemia en estos 30 días de fastuosos juegos de coliseo porque tengo que cubrir mi cuota laboral.
Para mi el futbol es lo más importante de lo más importante en mi vida profesional. Pero como aficionado, ha sido complicado. Hablo de cómo me va en la feria. Comparto con ustedes un sentir que no es el general. Por extrañas razones no fui convocado al equipo en donde yo juego para asistir a Sudáfrica. Eso no me tiene contento. Tal vez si me tiro al festejo y vea este campeonato como un aficionado más podría encontrar ese entretenimiento que en mi caso se volvió obligación (aunque siempre disfruto mi trabajo).
El futbol se hace literatura después del silbatazo final y por eso trasciende. Hay tramas diversas, personajes perfectamente trazados, contextos, escenarios. En esta copa del mundo buscaré escribir con la tripa, con lo que me haga sentir. Mezclaré todos los sentimientos. ¡Al diablo con los esquemas! Quiero faltar al trabajo como muchos y embriagarme de futbol. Quiero olvidarme de lo que pase a mi alrededor y dejar que en la hierba se cuente la historia del mundo. Como dicen los de ESPN, 90 minutos no alcanzan. Para solucionar este dilema están los mundiales, 30 días de locura e irresponsabilidad.
El olímpico de Arica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNRqcIEJVNATEcAjU6Z95ix69xzdRX6VYZQ5u97KI9uU7MY71MrNQy41nuV_U988s4Iyl-ZK7kwu8OnWlYFmv9ElFe6CPjIO_Clj1PldSXUnVjy39zwUCdwbPkNGt0JXMeU3yZWV5A38M/s280/gol.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTpP1hBf7rzEV-IvFf_lIcV_iADp-Kw5vWRJ0JbEyKbIUoDpUD-XlSHxeUB6eCejy0TnfVw0JI5KWhywhsuwllj7ShV1RsDIXVDTyulxD_5vWYTRgg1XfusWfMEm2IkHCE4UKeyh83hMs/s320/coll1_edit.jpg)
No se pierdan esta historia el jueves 3 de junio, en Futbol en Serio, Punto. TDN (501 de Cablevisión y 517 de Sky) 21:00 horas.